jueves, 15 de junio de 2017

Diferentes modalidades de pesca en el mar.

    Dependiendo del escenario en el que queramos practicar esta afición, del tipo de capturas y la climatología, así adecuaremos nuestro equipo.

    Aunque en el mercado existen multitud de equipos destinados especificaménte para cada modalidad de pesca, hay patrones y parámetros que debemos tener en cuenta a la hora de la elección del nuestro. El tipo de caña (telescópica o enchufable) el largo, su acción, el carrete y cantidad de rodamientos del mismo, tipos de líneas y grosores, etc. son alguna de estas variantes las que nos harán tener éxito o no en nuestras jornadas de pesca. Un ejemplo de mala elección seria el utilizar una caña muy larga para la modalidad de spinning o rockfishing, ya que cualquiera de ellas requiere de continuos lances y recogidas y largas caminatas por roquedos y lugares con poco espacio por lo que una caña con estas características nos complicaria el momento del lance y nuestra muñeca y brazo se resentirian por el peso. 
    Desde aqui intentaré daros algunas recomendaciones y consejos a la hora de adquir vuestro equipo de pesca y poder sacarle así el máximo provecho posible. 
 
    La pesca al surf-casting.
 
    Es una modalidad de pesca que se realiza desde las orillas de las playas. En esta modalidad es muy codiciada la lubina, el sargo y la dorada. Puede ser practicada en cualquier condicion indistintamente de la hora o las condiciones climatológicas, aunque hay surf-casters que prefieren las noches para practicar esta modalidad (es mi caso).
    El material utilizado consiste en una caña, preferibleménte de tres tramos enchufables y un largo entre los 4 y los 4,50 metros de largo, un carrete potente y con capacidad de línea amplia y (aconsejable) una pica.
    El diámetro de las lineas utilizadas suelen oscilar entre un 0,30 y 0,50 mm. aunque esto depende del peso del plomo que utilicemos y las condiciones del mar. Tambien podemos optar por un trenzado que con un diámetro muy inferior a un monofilamento nos ofrece una mayor resistencia a la rotura y prestaciones similares.
    El plomo deberá ser mas pesado cuanta mas distancia en el lance queramos obtener y el estado del mar sea mas o menos calmo. Con mar calma menos peso y cuanto mas bravo mas peso para que se mantenga mejor en el lugar de nuestro lance. Mas adelante explicaré las características de los diferentes tipos y formas de los plomos.
    Como hemos dicho con anterioridad, esta técnica se practica desde la orilla de las playas, asi que el tipo de capturas que obtendremos, serán principalménte especies arenícolas o que gustan de acercarse a las mismas en busca de alimento como pueden ser la raya, la lubina, el rodaballo, el lenguado....Dependiendo de cada una de ellas, así armaremos nuestros bajos de línea y el cebo elejido. Si buscamos pez plano (lenguado por ejemplo) el cebo debe permanecer posado en el fondo o lo mas próxmo a el, así que nuestras gametas con el anzuelo deberan estar situadas lo mas próximo al plomo o por debajo de el (mas adelante os explicaré alguno de los bajos que suelo utilizar yo).
   

No hay comentarios:

Publicar un comentario